top of page
El servicio de exploración CT

Bienvenido a TU TAC - PSICOLOGÍA

¿Siempre se han utilizado los mismos métodos para diagnosticar enfermedades mentales? ¿Qué evolución ha tenido el TAC? ¿Qué usos se le ha dado? ¿Qué otros métodos de diagnóstico hay o hubo? TU TAC-PSICOLOGÍA  se crea con la finalidad de explicar la evolución de esta tecnología en el ámbito de la psicología y poder compararla con otros métodos.

·tac·finalidad

  • pilarpinero
  • 12 nov 2018
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 26 nov 2018


¿Con que fin se utiliza y para que se utiliza un Tac en el campo de la psicología?

¿Qué utilidad tiene? ¿Realmente es tan necesario en esta materia? ¿Y en otros campos de la prevención y diagnóstico de enfermedades?

TAC: Tomografía Axial computarizada, método de exploración radiológico que permite el estudio de un órgano especialmente el cerebro desde distintos planos y en este blog vamos a aplicarlo al campo de la psicología y como nos afecta.

El término TAC lo utilizamos para referirnos a la modalidad del diagnóstico por imagen, basada en la interacción de los tejidos del cuerpo con los Rayo X, y con el computador se genera una imagen transversa en escala de grises.

La tomografía se aplicaría en el estudio del cerebro para diagnosticar las alteraciones que puedan detectarse o para prevención de algunas enfermedades donde tangamos signos o síntomas de alguna enfermedad mental.

La tomografía se está desarrollando en dos campos, uno en imágenes acopladas con la tomografía y medicina nuclear y otro con imágenes de gran nitidez. En algunos casos se realiza con contrate, en ese caso se utilizan sustancias que nos permiten realzar estructuras muy particulares como los tejidos sólidos, venas o arterias. Es una prueba muy segura y con riegos poco conocidos, y la realización de la prueba no causa dolor.

La Tomografía Axial Computarizada (TAC), en el campo de la psicología la utilizaríamos para diagnosticar hemorragias cerebrales, enfisemas, posible enfermedad mental, etc.

No podemos perder este método en el diagnostico de diferentes enfermedades, es un avance en la medicina regenerativa que tiene un gran interés en el mundo científico, donde gracias a la utilización de este invento se ha podido avanzar exponencialmente en los últimos años y los diagnósticos, así como los tratamientos se realizan en cortos espacios de tiempo. 1


Debemos destacar la utilización del TAC que se ha convertido en una realidad virtual, la ciber terapia o tratamiento con este tipo de aparatos la podríamos definir como “ Los ordenadores son una herramienta para mejorar el servicio terapéutico”. Esta realidad virtual se ha propuesto como terapia para pacientes con fobias, en estudios controlados se ha demostrado su eficacia para el tratamiento, también se ha utilizado de forma positiva para tratamientos postraumáticos como por ejemplo en veteranos de Vietnam (Hodges,1990). En el proyecto EMMA para situaciones de violencia de género, trastornos alimentarios, aracnofobia, etc. La utilización del TAC podríamos también darle otra definición y llamarle terapia inteligente. Este factor se mantiene gracias a la sonorización que nos refleja información muy relevante del paciente en un contexto psicológico y fisiológico, y toda esta información la podemos adquirir gracias a la trasferencia de las aplicaciones informáticas que nos permiten almacenarlas, interpretarla, guardarla y poder actuar de manera idónea en cualquier decisión con respecto al diagnostico y al tratamiento. El factor terapéutico de este sistema del tac se sustenta por los contenidos y el soporte que nos facilita también poder aportársela al paciente. Ante estos escenarios de realidad virtual, agentes virtuales e inteligentes y de una interacción casi natural la accesibilidad a la información tanto para el paciente como para el profesional que la utiliza nos llega indistintamente donde nos encontremos ya sea en un ordenador, app o intranet o plataformas adecuadas para ello. Los objetivos del tac son:· Acceder a la información desde cualquier lugar, hora y cualquier soporte informático.· Obtener información fisiológica, psicológica y contextual del usuario en cualquier momento.· Tener la posibilidad de generar informes, cambios en caso de que sea necesario y reforzar conductas del paciente si se requiere.





Bibliografía

Ornejo, V. N. (2014). La realidad Virtual al servicio del bienestar social. Valencia .


 
 
 

Comentarios


Llámame

¡Tus datos se enviaron con éxito!

Las exploraciones 3D
  • facebook

©2018 by TU TAC - PSICOLOGÍA. Proudly created with Wix.com

bottom of page